Lo necesario para el ascenso del individuo en la Historia.

Lo necesario para el ascenso del individuo en la Historia.
Somos testigos de profundos cambios en nuestro tiempo, principalmente por los abruptos e intempestivos procesos disruptivos en la tecnología, los que a su vez producen impactantes transformaciones en la vida social, política y económica. Las redes sociales son responsables del surgimiento de nuevas actitudes del hombre frente a la realidad, lo cual revoluciona, de manera protuberante, los mundos políticos y económicos. Además, deja interrogantes.
¿Cómo podrá, hoy en día, un individuo ascender en la escala social y destacarse en el conglomerado que lo rodea? Se sabe que los individuos ascienden en la sociedad por la movilidad social, que es el cambio de posición en la escala social. Este cambio se produce por factores como la Educación, que proporciona, no solo la formación académica, factor determinante, sino un tipo de Habilidades necesarias, denominadas blandas, adquiridas en el ejercicio social, como la capacidad de comunicarse, trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse al cambio que, en última instancia, son determinantes para el ascenso social.
Obtenida la educación con elementos académicos y habilidades blandas, se podrá llegar a cambios laborales, profesionales, económicos o políticos. Estos cambios en la escala socioeconómica implican un desplazamiento ascendente si son bien obtenidos, o descendentes si se carece de ellos. Se evidencian en actitudes proactivas, diligentes con las que se note el deseo del individuo de querer ser mejor en lo que hace, o, al contrario, no se presentan en comportamientos displicentes, frente a las responsabilidades, que muestran a un individuo incapaz de asumir objetivos y metas que le proponga el grupo social respectivo.
En toda capa socia se efectúa movilidad, pero es más notoria cuando un obrero de baja cualificación asciende a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; también cuando el hijo de un campesino accede a estudios universitarios y se convierte en médico o abogado; además, cuando el simple estudiante de estratos 1, 2 y 3 que, con sus capacidades estudiantiles superiores se transforma en investigador reputado o emprendedor de empresas destacadas. Sin embargo, es necesario mirar detenidamente lo que ocurra con quienes asciendan hacia las altas esferas de la política porque ellos serán los más determinantes en los cambios sociales y económicos. Al ser dirigentes políticos adquieren el poder de encaminar, orientar e influenciar prácticamente todos los hilos administrativos de los países u organizaciones mundiales que rigen los destinos de la sociedad. Ellos pueden traer cosas buenas o muy malas. Hay que escucharlos con espíritu crítico.
En este breve mosaico se alcanzan a notar seres humanos que ascendieron en la escala social -y mundial- merced a sus doctrinas reformadoras, descubrimientos cientificos, geograficos o artilugios salvadores.
¿Qué les permitio hacerlo? Precisamente el esfuerzo y los sacrificios que debieron afrontar, amen del escrutinio de la sociedad en general, la cual exigía el rigor y la seriedad en sus elaboraciones para aceptarlos como los supremos en el escalafon social.
Hoy, al contrario, con las ventajas difusoras y con atractivos distintos para los sentidos, producto de avances tecnologicos, algunas personas que simplemente se destaquen por el buen hablar retorico, un carisma sobresaliente y adecuado menejo de dichas herramientas puede ascender a la categoria de “influencer”, sin tanta exigencia de rigurosida ni profundidad verdadera en sus productos, que si lo desea, se especializa en el lenguaje politico y dedicarse a esta actividad, en tal forma que se convierta en alguien con poder y con posibilidad de conducir, en cualquier sentido, a sus congeneres conpatriotas o regionales donde ejerza tal influencia.
Observemos ejemplos paradigmaticos que hoy mueven al mundo: Donald Trump y Volodimir Zelensky, recibieron buena educación y estaban en la escala social en dos ambientes diferentes, pero ascendieron a la esfera politica luego de lograr la fama, de manera exigente y critica en sus ejecutorias de actividades distintas, como los negocios el primero y la farandula del chiste y en los negocios tambien, el segundo. Sin embargo sus pensamientos chocaron con las realidades de sus paises: En EE UU, Trump siente que las administraciones Demócratas habian hecho retroceder los signos de grandeza norteamericana. Entonces revalido la imagen que habia construido en un programa televisivo llamado “El aprendiz”para ingresar en la política y culminar en que es elegido en dos periodos presidenciales alli, con politicas radicales en EE UU.
Por su parte Zelensky en circunstancias parecidas, trasciende el borde de la actividad humorística en la televisión ucraniana e ingresa al activismo político al caer en la cuenta de que los políticos tradicionales no hacían lo suficiente para alejar a Ucrania de la esfera rusa y menos por acabar la corrupción. Se gana al público merced a la buena imagen que había logrado en su deslumbrante paso de comediante critico de la realidad social y política en su país. Además, con un discurso claramente anti-establecimiento, semejante al de su personaje, un profesor ingenuo pero muy honesto, se gana las mayorías abrumadoras en la primavera del 2019 y alcanza la presidencia contra todos los pronósticos y criticas como las de Putin, que sarcásticamente dice al ver este enorme logro de Zelensky: “Es un simple actor y actuar como alguien no te convierte en alguien”.
¿Qué necesita el individuo actual para ascender socialmente? La mejor capacidad para leer el entorno que lo rodea; un espíritu crítico afilado y agudizado al máximo, como el que demostraron poseer nuestros dos personajes, frente a sus realidades. Pero, además, una actitud sobresaliente, en la cual primen la energía y la determinación para accionar en su esfera de vocación, aunque esta se pueda transformar, y en cuarto lugar el uso de la inteligencia superior que le permita amoldarse a los nuevos roles que le exige la nueva actividad que decidió emprender.
He aquí la formación superior hacia dónde deben apuntar nuestros sistemas educativos con el fin de ascender a más personas a las cimas del ejemplo y la conducción social.
Rubén Darío Orozco P
Rector Anglo Español
Importancia de la movilidad social
La movilidad social es importante para que el crecimiento económico se reparta de manera más equitativa, promoviendo así un desarrollo social compartido.